Las calculadoras financieras son instrumentos fundamentales en el ámbito financiero aplicables tanto al ámbito profesional de las finanzas como al estudiantil. Específicamente, se trata de calculadoras de problemas complejos que van más allá de la capacidad de una calculadora convencional. Sirven, por tanto, para establecer las inversiones, préstamos, amortizaciones a crédito, tipos de interés y varios tipos más. En definitiva, el presente sería un artículo dedicado en profundidad a mostrar lo que son las calculadoras económicas, sus características, lo que representan para el campo de la economía y también ciertas aplicaciones más comunes.
Con nuestra calculadora de interés compuesto de Finanzas Crecientes puedes comprobar los beneficios totales de una inversión o ahorro con el paso de los años.

Calculadora rentabilidad alquiler
Herramienta perfecta para conocer con exactitud el beneficio detallado de cada año de alquilar una vivienda en propiedad.

Calculadora presupuesto mensual
Con nuestra nueva calculadora de presupuesto mensual puedes calcular de forma precisa la diferencia entres gastos e ingresos mensuales.

Herramienta ideal para conocer de forma exacta el salario neto desglosado tras introducir los datos de salarios brutos.

Esta herramienta financiera es perfecta para comparar los beneficios vía intereses que podemos obtener en las cuentas remuneradas.

Calculadora ROI (retorno de inversión)
Imprescindible en el mundo empresarial para comprobar el retorno de inversión de cualquier empresa o inversiones.

Calculadora de intereses staking (criptomonedas)
Al utilizar esta herramienta, los usuarios pueden ingresar diferentes parámetros, como la cantidad de criptomonedas que planean stakear.

Calculadora de inflación (IPC)
Herramienta financiera de gran interés para conocer la afectación propia de la inflación en una economía familiar o personal.

Herramienta esencial para cualquier persona que desee adquirir una vivienda proporcionando una visión clara.

Calculadora depósito a plazo fijo
Herramienta esencial para cualquier persona interesada en este tipo de inversión. Permite a los usuarios evaluar el rendimiento
¿Qué es una calculadora financiera?
Una calculadora financiera no es otra cosa que un aparato o un software que ofrece soluciones para hacer cálculos financieros concretos, además de sus características en el aspecto de los cálculos matemáticos básicos, entendiendo que una calculadora financiera posee capacidades que la calculadora científica o la estándar no prevé, como los cálculos de los valores presentes y valores futuros, tasas de interés, pagos de préstamos y una serie de métricas financieras.
Distintos modelos de calculadoras financieras existen, primero las más elementalmente didácticas que se emplean en el aula, hasta las calculadoras financieras más complejas de las que las utilizan sus analistas financieros en los entornos de oficina, existiendo además marcas reconocidas a nivel mundial como Texas Instruments, HP o Casio, fundamentalmente para distintos modelos con funcionalidades muy diferentes a las que puede presentar.
Diferentes características de las calculadoras financieras
Las calculadoras financieras son una gran variedad de características que las diferencia de las otras calculadoras y las hacen muy útiles. Algunas de las características que más gustan son:
- Funciones de Valor Presente y Futuro: Se utilizan para hallar el valor presente de una determinada cantidad de dinero que se espera recibir en el futuro o para hallar el valor futuro de una determinada cantidad de dinero que se invierte en la actualidad.
- Tasa de Interés: Ayudan a determinar la tasa de interés efectiva de un préstamo o inversión, y esto es esencial al tomar decisiones financieras sensatas.
- Amortización de Préstamos: Ayudan a calcular las mensualidades de un préstamo y descomponer el interés y el capital en cada cuota.
- Rentabilidad: Ayudan a calcular la rentabilidad de inversiones y les permiten comparar las opciones de inversión potenciales.
- Análisis de Flujos: Se utilizan para analizar proyectos de inversión mediante el cálculo de flujos de caja descontados.
- Programación Financiera: Algunas calculadoras pueden aceptar varios flujos de caja en varios periodos, lo cual es útil en proyectos de inversión más grandes.
Importancia de las calculadoras financieras
Las calculadoras financieras se requieren para la toma de decisiones financieras. Su utilidad se puede resumir en lo siguiente:
- Permiten la Toma de Decisiones: Dando cálculos precisos, permiten tomar decisiones informadas de inversiones, créditos, etc.
- Ahorro de Tiempo: Los cálculos de la matemática financiera a mano son aburridos, engorrosos y susceptibles de fallos. Las calculadoras financieras permiten hacérselo de manera rápida y eficaz.
- Accesibilidad: Con la llegada de la tecnología, la mayoría de las calculadoras financieras están disponibles incluso como aplicaciones en los móviles, completamente a disposición de cualquier persona que tenga un teléfono.
- Educación Financiera: En la educación financiera son herramientas útiles, al facilitar que los estudiantes y los nuevos inversores puedan comprender conceptos complicados de una manera más simple.
- Precisión: La precisión de los cálculos al realizar matemática financiera es fundamental, sobre todo si estás manejando mucho dinero. Las calculadoras financieras minimizan el riesgo al nivel más bajo de error mediante la mano.
Aplicaciones más comunes
Las calculadoras financieras son herramientas con un gran número de aplicaciones. Algunas de las aplicaciones más frecuentes son las siguientes:
1. Préstamos Hipotecarios
Las calculadoras financieras son herramientas comunes para calcular las cuotas de la hipoteca. Los usuarios introducen el total del préstamo, la tasa de interés y la duración; la calculadora devuelve la cuota mensual. Esto resulta especialmente útil en el caso de quienes están considerando comprar una casa y quieren comprobar su capacidad de pago.
2. Inversiones
Los inversores también utilizan calculadoras financieras para calcular los diferentes tipos de rentabilidad de las inversiones. Las calculadoras les permiten calcular el futuro de una inversión o la rentabilidad anualizada, lo cual les ayuda a decidir dónde colocar su dinero.
3. Educación Financiera
En el ámbito educativo, las calculadoras financieras son herramientas útiles para enseñar la comprensión de conceptos financieros: ello ayuda a los estudiantes a aprender acerca del interés compuesto, de la amortización de los préstamos y de la valoración de las inversiones.
4. Evaluación de Proyectos
Las empresas también utilizan las calculadoras financieras para valorar la viabilidad de los proyectos de inversión. Los flujos de caja descontados y la valoración actual o VPN son técnicas comunes que requieren cálculos precisos. Las calculadoras financieras ayudan con ello.
5. Planificación de la Jubilación
Las calculadoras financieras también son útiles para la planificación de la jubilación. A menudo permiten a los usuarios calcular la cantidad de dinero que necesitarán en el futuro y la cantidad que deben empezar a ahorrar para mantener su estilo de vida.