Saltar al contenido
Portada » Blog » ¿Qué es y cómo funciona una cuenta remunerada?

¿Qué es y cómo funciona una cuenta remunerada?

  • por

🔎 ¿Qué es una cuenta remunerada?

Una cuenta remunerada es un tipo de cuenta bancaria donde se abona una renta o intereses económicos durante el periodo donde el usuario tiene la cuenta. No devengan emolumentos como los préstamos que ofrecen cuentas ordinarias. Las cuentas remuneradas suponen un avance para el capítulo de facilidad para el ahorrador. Por lo general se permite obtener ingresos en concepto de intereses al ser portador de una TIA incrementada.

📚 ¿Cómo funcionan las cuentas remuneradas?

Funcionamiento de una cuenta remunerada

De entrada, unas de cuenta de resultados son cuentas bancarias que te dan un porcentaje por el dinero que tienes en la cuenta. Es como que el banco le dice: “Mira, si su dinero lo guarda aquí, le pago un porcentaje”. Este porcentaje, por lo general, supera el pago que ofrece una cuenta de ahorro, por tanto, el banco le puede pagar, aunque sea poco.

Es muy importante tener en cuenta que cada banco tiene sus condiciones. A veces al principio del contrato le dan a uno un interés muy atractivo, pero luego lo bajan. También, ellos tienen ciertos criterios como cumplir con un saldo mínimo o recibir una cierta cantidad de depósitos en el mes. Por esto es que siempre es importante revisar los términos y condiciones antes de firmar.

Adicional a esto, es importante mencionar que las cuentas remuneradas son bastante seguras. Su dinero, al igual que el de otros muchos en el banco, está protegido hasta un cierto nivel con el Fondo de Garantía de Depósitos, siempre y cuando cumpla con algunos parámetros.

👍 Ventajas de las cuentas remuneradas

Para comenzar, la rentabilidad. A diferencia de una cuenta corriente estándar donde el movimiento del dinero es estancado, en una cuenta de alto interés, tu dinero tiene la oportunidad de trabajar para ti. Aunque es difícil decir que las tasas de interés son buenas, especialmente durante períodos en que las tasas son bajas, sigue siendo mejor que dejar que tu dinero permanezca en un lugar que no te genera nada. Es como si tu dinero te agradeciera por ser utilizado inteligentemente.

Otra ventaja es la facilidad de retiro sin penalizaciones. A diferencia de varios productos de inversión que bloquean el dinero por ciertos períodos, una cuenta de ahorros de alto interés te permite usar tu dinero como lo desees. Esto significa que tus ahorros están siempre disponibles sin necesidad de esperar semanas para tratar ciertas situaciones.

Además, suelen ser bastante fáciles de abrir y usar. No hay necesidad de ir al banco, ya que abrir una cuenta ahora es posible con unos pocos clics de un botón y la mayoría no tiene un requisito mínimo para iniciar una cuenta. Por lo tanto, si eres alguien que es un poco cauteloso con sus finanzas, tener una cuenta de alto interés es una idea inteligente. En resumen, son una excelente manera de asegurar que tu dinero haga más por ti, mientras ofreces la libertad que necesitas en tu vida diaria.

👎 Desventajas de las cuentas remuneradas

Iniciemos con la parte de la rentabilidad. Lo primero que hay que tomar en cuenta es que te dicen que el interés que te van a ofrecer es “competitivo”, pero, la verdad es que, muchas veces no llega ni a cubrir la inflación. ¿Y qué significa esto? Significa que a tu dinero se le puede ir limitando su poder adquisitivo. Es más, si consideras que estás concentrando ahorros, en la realidad es que podrías estar en pérdida.

Adicionalmente, hay que tener cuidado con las condiciones. Muchas cuentas remuneradas tienen requisitos que son un poco enredados. Por ejemplo, le pueden poner la condición de un saldo promedio en cuentas o un límite de operaciones al mes. En caso de no cumplir con los criterios, la tasa de interés ofertada puede irse tan rápido como vino.

Y, como hemos visto, hay que tener atención con los gastos. Hay algunas entidades que inclusive cobran el mantenimiento de estrategias de cuentas de ahorro audas y esos intereses que les proponen les afectan, de manera negativa. Por lo tanto, lo que en un inicio parecía razonable puede dejarlo con una gran presión de cabeza.

Y como último, pero no menos importante, hay que recordar que el tener acceso a su capital puede llegar a ser un poco más restrictivo. Se sabe que con este tipo de cuentas, se limitan el número de retiradas que se puede realizar por mes, lo cual es complicado cuando se necesita acceso a los fondos con bastante urgencia.

Comparativa de cuentas remuneradas en España

A continuación, se presenta una tabla comparativa de algunas cuentas remuneradas disponibles en el mercado español en 2023:

Entidad BancariaT.I.A. (%)Saldo mínimo necesarioComisionesCondiciones adicionales
Banco A1.000 €0 €Sin comisiones si se mantiene el saldo mínimo.
Entidad B0.751,000 €2 €Intereses se abonan trimestralmente.
Banco C1.505,000 €0 €Máximo 4 retiradas mensuales sin penalización.
Entidad D0.500 €0 €Intereses anuales con posibilidad de bonificación.
Banco E1.252,000 €0 €Ofrece acceso a productos de inversión adicionales.

Preguntas frecuentes sobre cuentas remuneradas

¿Son seguras las cuentas remuneradas?

Las cuentas remuneradas en España se han vuelto famosas como un modo de ahorro que promete más ganancias que las cuentas de siempre. Pero, la seguridad de estas cuentas puede cambiar según cosas raras que hay que mirar.

Antes que nada, hay que pillar que los bancos casi siempre dan cuentas con premio, y casi siempre están a salvo por un fondo mágico. Ese fondo cuida que, si el banco se va a pique, tus ahorros están a salvo hasta 100,000 euros por persona y banco. Esto da un nivel básico de calma, cosa vital al pensar en meterte en movidas de dinero.

Aunque, resulta vital considerar que las cuentas con remuneración varían mucho. Puede que algunas te den intereses sabrosos, pero a la vez, tengan amarres que complican usarlas, como pedirte el sueldo directo o usar la tarjeta seguido. También, hay que leer bien las letritas chiquitas, pues los cobros extras pueden quitarle magia a tus ahorros.

También es clave ver si el lugar de la cuenta es estable. Es bueno buscar qué tan famoso y fuerte es el banco con su dinero, además de cómo le ha ido antes. Si la economía cambia mucho, es muy importante que un banco haga lo que dice.

② ¿Cuántas cuentas remuneradas pueden abrirse?

Sí, una persona puede tener más de una cuenta remunerada. Esta opción es cada vez más utilizada entre las personas que desean maximizar el rendimiento de sus ahorros. Las cuentas remuneradas son productos bancarios que ofrecen un interés por el dinero que se tiene depositado. Cada entidad financiera cuenta con unas condiciones y una remuneración distinta, por lo que diversificar tus cuentas puede ser un interesante método para incrementar tus ingresos pasivos.

En primer lugar, conviene señalar que cada entidad puede tener sus propias políticas sobre las cuentas remuneradas. Algunas entidades pueden limitar el número de cuentas que se pueden abrir, o fijar condiciones para que la cuenta mantenga la remuneración (por ejemplo, mantener un saldo mínimo). Sin embargo, no existe una normativa que impida tener más de una cuenta remunerada en distintas entidades, lo que viene a permitir que cada cliente use las ofertas más competitivas, siempre que se cumplan las condiciones.

Por otra parte, tener varias cuentas puede permitir una mayor flexibilidad a nivel financiero, ya que puedes destinar cada una de ellas a diferentes objetivos de ahorro (un viaje, la compra de un coche, un fondo de emergencia…), o te permite disfrutar de promociones temporales que ofrecen algunas entidades, aumentando de esta forma el rendimiento en determinados periodos.

No obstante, es fundamental llevar una buena gestión de las cuentas. Tener múltiples cuentas puede complicar el panorama financiero si no se está atento a las fechas de vencimiento, comisiones, la forma de poderlas mantener… Por eso lo ideal es llevar un buen registro de las cuentas y evaluarlas periódicamente.

③ ¿Qué sucede si deseo hacer el retiro del dinero?

En caso de que necesites hacer la operación de retirar dinero de una cuenta remunerada en España, es importante tener en cuenta diversos elementos que pueden influir en tu elección y en la operación de retiro de dinero. En primer lugar, una cuenta remunerada es un producto financiero que te permite obtener un tipo de rentabilidad a cambio de tener tu dinero depositado durante un tiempo. Este hecho significa que, al retirar dinero, te arriesgas a perder parte de los intereses acumulados o, en algunos casos, incluso el capital si el contrato de la cuenta remunerada incluye penalizaciones por hacer un retiro anticipado.

Antes de decidirte a realizar el retiro, se recomienda leer y considerar atentamente las condiciones en las que está regulada la cuenta en sí. Hay bancos que permiten realizar retiradas parciales de dinero sin penalización, y otras entidades que pueden tener restricciones o comisiones si decides hacer un retiro de dinero antes de un tiempo determinado. Por lo tanto, es conveniente leer bien la letra pequeña del contrato y conocer cuáles son las condiciones para hacer un retiro.

También hay que tener en cuenta el nivel de compromiso que supone hacer un retiro en lo que corresponde a tu planificación financiera. El hecho de realizar un retiro de dinero puede llevar a que se vean comprometidos tus objetivos de ahorro a largo plazo, dado que la rentabilidad se calcula y se aplica sobre la cantidad total que tenga la cuenta remunerada. Este tipo de consideraciones llevan a que debas pensar bien si realmente hay necesidad de hacer este tipo de operación, o si existe alguna otra alternativa para obtener lo que necesitas de forma temporal.

Para cerrar con el tema del retiro de dinero, si decides realizar el procedimiento para hacer un retiro de dinero, asegúrate de seguir las condiciones establecidas por tu banco, que requieren generalmente que envíes una solicitud formal, ya sea online o a través de una sucursal, de manera que el procedimiento de hacer un retiro de dinero pueda ir de la forma más fluida posible.

④ ¿Cómo deben declararse los intereses generados?

La declaración de los intereses producidos por una cuenta remunerada en España es una tarea que, aun por su aparente complejidad inicial, se puede desglosar fácilmente en pasos bastantes claros y bien delimitados. En primer lugar, conviene saber que los intereses percibidos de cuentas de este tipo son rendimientos del capital mobiliario tal y como queda definido por la legislación fiscal aplicable en España, y por ello han de ser incluidos en la declaración de la Renta, en el apartado habilitado para estos rendimientos.

Lo primero que tiene que hacer el contribuyente es conseguir toda la información necesaria. Generalmente, la entidad bancaria facilita un certificado anual donde se detallan los intereses generados en el anual fiscal. Este certificado es bastante útil, ya que permite poder contabilizar todos los ingresos generados. Los intereses generados se suman a los rendimientos del capital mobiliario del contribuyente, que puede ser por ejemplo, intereses de depósitos a plazo fijo o de cuentas de ahorros.

Una vez dispuesto de los intereses totales, se proceden a introducirlos para su inclusión en la declaración de la Renta. En el modelo 100, que es el modelo de declaración de IRPF, se incluye el total de estos rendimientos en la casilla habilitada para la inclusión de «Rendimientos del capital mobiliario». Cabe recordar también que estos intereses están sujetos a retención, aunque la entidad bancaria ya debe haber hecho la retención del IRPF que le corresponde.

⑤ ¿Cuáles son las diferencias que hay entre las cuentas remuneradas y los depósitos a plazos fijos?

La principal diferencia que existe entre las cuentas remuneradas y los depósitos a plazos fijos radica en el rendimiento que son capaces de ofrecer y la flexibilidad que hay en cada uno de ellos, sin que eso implique la misma forma de gestionar y la utilización de los fondos. Las cuentas remuneradas son productos bancarios en los que el titular puede tener su dinero depositado y, en contrapartida, obtener una remuneración a partir del saldo medio que tenga en la cuenta mediante un interés compuesto convenido.

Este tipo de cuentas remuneradas también suelen tener una alta liquidez, esto es, el acceso al dinero puede hacerse en cualquier momento y sin penalización. El rendimiento que ofrecen las cuentas remuneradas suelen ser variables y aunque puede ser atractivo, generalmente es inferior al que se puede ofrecer en un depósito a plazo fijo. Puedes llegar a confirmarlo al usar la calculadora de interés compuesto.

De modo contrario, los depósitos a plazos fijos son productos de ahorro en los que el cliente debe inmovilizar el capital por el periodo que él mismo ha decidido y que puede ir desde unos meses hasta varios años. Como contrapartida de la inmovilización, el banco ofrece un tipo de interés fijo de forma que generalmente suelen ser más elevados que los de las cuentas remuneradas.

Por tanto y dicho de otra forma, mientras las cuentas remuneradas ofrecen mayor flexibilidad y acceso inmediato a los fondos, los depósitos a plazos fijos ofrecen generalmente un mayor rendimiento a cambio de una mayor falta de liquidez del capital.

Conclusiones

Las cuentas remuneradas son una excelente opción para quienes buscan mejorar el rendimiento de sus ahorros sin perder la flexibilidad de acceder a su dinero cuando lo necesiten. Sin embargo, es muy importante comparar varias ofertas y leer bien las condiciones antes de tomar una decisión. Aunque brindan seguridad y flexibilidad, hay que estar atentos a las variaciones en las tasas de interés.

Antes de abrir una cuenta remunerada, es clave que analices tus necesidades financieras y determines tus metas de ahorro, tanto a corto como a largo plazo. Si eliges bien y gestionas tus ahorros con cuidado, este tipo de cuenta puede ser una herramienta muy útil en tu planificación financiera.

¿Dónde invierten los jóvenes en España?

¿Dónde invierten los jóvenes en España?

¿En que plataformas invierten los jóvenes en España? En los últimos años, la inversión ha dejado de ser un terreno exclusivo para los expertos…

Ingresos pasivos en España en 2025

7 mejores ideas de ingresos pasivos en España en 2025

Ingresos pasivos en España mediante inversión en bienes raíces en 2025 La inversión en bienes raíces ha demostrado ser una de las estrategias más…

Diferencia entre interés simple y compuesto

Diferencia entre interés simple y compuesto

Conceptos básicos de interés Antes de profundizar en las diferencias entre interés simple y compuesto, es fundamental establecer qué se entiende por interés. En términos…

Ventajas de invertir en fondos indexados

Ventajas de invertir en fondos indexados

¿Qué son los fondos indexados? Los fondos indexados son vehículos de inversión que buscan replicar el rendimiento de un índice específico, como el Euro Stoxx…

¿Cómo invertir en fondos indexados en España?

¿Cómo invertir en fondos indexados en España?

¿Cómo invertir en fondos indexados en España? Invertir en un fondo indexado en España puede ser una de las decisiones más inteligentes para quienes buscan…

¿Qué es un Roboadvisor y cómo funciona?

¿Qué es un Roboadvisor y cómo funciona?

Un roboadvisor es una plataforma digital que utiliza algoritmos y tecnología para ofrecer servicios de asesoramiento financiero automatizado. Estos servicios incluyen…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *