Saltar al contenido

Neobancos

El nuevo tipo de banco ha crecido notablemente en los últimos años y, por lo tanto, cada vez es más atractivo para los usuarios. Gestionan su actividad sin contar con sucursales físicas, lo que les obliga a proporcionar una notable experiencia de usuario en la que sus servicios son más eficientes y, en ocasiones, con la ventaja de no presentar comisiones ocultas. Uno de los aspectos que más valoran los clientes es la posibilidad de acceder a ellos y, con un uso sencillo. La posibilidad de manejar sus finanzas a través de una aplicación móvil es muy bien vista y les permite realizar pagos o consultar su saldo en tiempo real.

Aparte de estas ventajas, empiezan a manifestarse algunas preocupaciones. Ha habido comentarios de diversos usuarios sobre la seguridad de su información personal o la atención de clientes en situaciones extremas. Aquellos usuarios que prefieren el contacto humano cuando surgen problemas pueden encontrar la ausencia de sucursales en un neobanco una desventaja. De todos modos, la mayoría de los clientes de neobancos valoran la innovación y la comodidad que ofrecen. Esto indica que los consumidores están dispuestos a renunciar a uno o varios de los aspectos de los bancos tradicionales al buscar una experiencia más cómoda y eficaz.

Transferencias

Las plataformas para el traspaso de fondos (por ejemplo, Wise y Revolut) han revolucionado la forma de enviar y de recibir dinero. Parece haber un consenso general que señala que estas entidades han facilitado lo que era ( –cuando se utilizaban las vías tradicionales- ) un procedimiento complejo y costoso. La opción de hacer transferencias internacionales con buenos tipos de cambio puede ser muy atractiva para aquellos que deben enviar dinero al extranjero ya sea por motivos laborales ya familiares.


A pesar de ello también son conocidas algunas críticas en este sentido. Aun cuando normalmente los precios propuestos suelen ser más bajos que los bancos tradicionales, algunos usuarios han manifestado que se pueden encontrar cargos imprevistos en el transcurso de las transferencias.

Crowdfunding inmobiliario

El crowdfunding inmobiliario, por su parte, se ha erigido como una opción alternativa a la inversa para aquellos que se encuentran deseosos de poder invertir en el mundo inmobiliario sin contar con grandes cantidades de dinero. A través de plataformas como Housers, Urbanitae, Wecity, Civislend o Crowdestate, los inversores participantes en proyectos inmobiliarios desde cantidades de dinero pequeñas, ampliando así su portafolio y ofreciendo la posibilidad de acceder a oportunidades que antes sólo quedaban reservadas para inversionistas institucionales.

Las opiniones sobre el crowdfunding inmobiliario son muy dispares, dado que muchos usuarios aplauden la democratización del acceso a las inversiones en el mundo inmobiliario, así como también la transparencia que ofrecen estas plataformas en cuanto a la información relativa a los proyectos, aunque también existe un cierto escepticismo inherente a lo que es la seguridad de la inversión y su rentabilidad a largo plazo; la que en todo caso también ha hecho que algunos inversionistas hayan dispuesto de que no siempre han podido contar con los retorno esperados según se hayan esperado, lo que ha llevado a un debate sobre la propia viabilidad del crowdfunding inmobiliario a largo plazo.

Este modelo de crowdfunding los convierte en “Finanzas Crecientes” en un espacio donde inversores pueden compartir sus historias, aprender de la experiencia de otros para tomar decisiones de inversión en el crowdfunding inmobiliario más informadas.

Urbanitae opiniones

Urbanitae: Opiniones y análisis

Reseña detallada sobre Urbanitae como plataforma de crowdfunding inmobiliario.

Wecity opiniones

Wecity: Opiniones y análisis

Reseña detallada sobre Wecity como novedosa plataforma del sector inmobiliario.

Equito opiniones

Equito App: Opiniones y análisis

Análisis y reseña completa sobre Equito como plataforma de inversión inmobiliaria.

Civislend opiniones

Civislend: Opiniones y análisis

Novedosa reseña sobre Civislend como plataforma de crowdfunding inmobiliario

Housers opiniones

Housers: Opiniones y análisis

Reseña completa sobre Housers como plataforma de inversión inmobiliaria.

StockCrowd IN Opiniones y análisis

StockCrowd IN: Opiniones y análisis

Reseña detallada sobre esta relevante plataforma del sector de la inversión inmobiliaria.

Hausera Opiniones y análisis

Hausera: Opiniones y análisis

Novedosa reseña sobre esta plataforma de inversión inmobiliaria

Inveslar opiniones

Inveslar: Opiniones y análisis

Reseña completa sobre Inveslar como plataforma de inversión inmobiliaria.

Brickstarter opiniones

Brickstarter: Opiniones y análisis

Análisis detallado sobre esta relevante empresa del sector de la inversión inmobiliaria.

Inmobiliarias online

Nuevas plataformas online se erigen como los nuevos canales para alquiler y venta de todo tipo de inmuebles en todas las ciudades. En ellas disponemos de múltiples herramientas al servicio de usuarios y promotores.

Housfy opiniones

Reseña y opinión sobre Housfy

Información detallada sobre Housfy como plataforma para alquilar y vender inmuebles.

Conclusión