Saltar al contenido
Portada » Blog » Urbanitae vs Hausera

Urbanitae vs Hausera

  • por

Comparativa Urbanitae vs Hausera

La comparativa entre Urbanitae y Hausera: es un contenido que ha ido aumentando su interés en el contexto de las inversiones inmobiliarias y de la financiación colectiva. Las dos plataformas ofrecen experiencias completamente distintas a los inversores, pero estas diferencias radican precisamente en cómo enfocan sus plataformas o cómo se dirigen a los inversores en función de sus circunstancias y objetivos.

Urbanitae se orienta hacia la financiación colectiva en proyectos inmobiliarios permitiendo a los usuarios invertir en la financiación de desarrollos concretos, desde la compra de terrenos hasta la construcción de edificios. La focalización empresarial se encuentra en la posibilidad de permitir un acceso de los inversores de diferentes perfiles a inversiones restringidas tradicionalmente a los altos capitales. La transparencia de la oferta y la diversión en el proceso de la inversión son aspectos que destacan la involuntaria atención que podría llamar las personas que necesiten tener acceso a la puerta abierta hacia el conocimiento del acceso al mundo inmobiliario.

Por el contrario, Hausera se presenta como una plataforma que mezcla la inversión en bienes con la búsqueda de rentabilidad a través del alquiler. Este modelo permite a los usuarios, no únicamente participar en la financiación de una obra, sino también beneficiarse de la rentabilidad de su alquiler. Hausera se orienta hacia la gestión activa de los inmuebles, lo que permite la generación de retornos estables en el tiempo por debajo del retorno que esto representa, lo que resulta atractivo para aquellos interesados en la obtención de ingresos pasivos.

🏠 ¿De qué modo podemos entender a Urbanitae y de qué manera opera?

La plataforma de crowdfunding inmobiliario Urbanitae Real Estate Platform es la plataforma que permite a inversores participar en proyectos inmobiliarios, las cuales son adquiridas por medio de la compra de participaciones en los proyectos seleccionados. Urbanitae fue fundada en el año 2017, y ha empezado a posicionarse como una de las líderes de este sector a través de la variedad de proyectos que plantea y sitúa en el mercado inmobiliario: desde la promoción de la construcción de viviendas hasta la rehabilitación de edificios.

¿Y el funcionamiento de Urbanitae?

  • Registro: Los usuarios deben registrarse en la plataforma y completar su perfil de inversor.
  • Selección de Proyectos: Urbanitae propone una selección de proyectos en donde los inversores pueden consultar la información concreta que presenta cada uno de ellos, como la rentabilidad esperada, los plazos o las opciones de riesgo asociado.
  • Inversión: Una vez sea seleccionado el proyecto deseado, los inversores que han seleccionado la opción indicada pueden realizar su aportación, la cual puede variar desde los 500 euros o más dependiendo del proyecto en el que haya decidido invertir.
  • Seguimiento: Los inversores pueden hacer seguimiento de su inversión a través de la plataforma, la que ofrece actualización sobre el progreso del mismo.

🏠 Hausera, ¿Qué es?

Hausera es igual que las plataformas de crowdfunding inmobiliario, una propuesta de crowdfunding inmobiliario nacida en el año 2020 en la búsqueda de democratizar el acceso a la inversión en el sector inmobiliario dirigido a pequeños inversores. Esta plataforma busca que se pueda invertir en proyectos que siempre han estado limitados a grandes inversores.

Características principales de Hausera

  • Diversificación: Hausera permite a los inversores diversificar su cartera de inversiones invirtiendo en varios proyectos.
  • Importe mínimo para invertir: El importe mínimo de inversión en Hausera es de 100 euros, por lo que es accesible para muchos inversores.
  • Proyectos de calidad: Hausera selecciona proyectos que, según su criterio, tengan un elevado potencial de rentabilidad y se especializa en la selección individual de cada proyecto de inversión.

¿Cuáles son las diferencias clave entre Urbanitae y Hausera?

AspectoUrbanitaeHausera
Año de Fundación20172020
Inversión Mínima500 euros100 euros
Estrategia de InversiónProyectos variados (residencial y comercial)Enfoque en proyectos residenciales
DiversificaciónMenos opciones para diversificarMayor diversidad de proyectos
Rentabilidad EsperadaGeneralmente alta (8-12%)Alta (varía según el proyecto)
Comisiones5% sobre la rentabilidad3% sobre la rentabilidad
TransparenciaInformes regulares sobre proyectosActualizaciones frecuentes

📄 ¿Qué tipo de proyectos inmobiliarios ofrecen ambas plataformas?

Ambas plataformas se centran en proyectos inmobiliarios, aunque su enfoque y tipo de proyectos pueden variar.

Urbanitae

  • Proyectos de construcción de viviendas.
  • Rehabilitación de inmuebles.
  • Proyectos comerciales y de oficinas.

Hausera

  • Proyectos residenciales.
  • Rehabilitación de viviendas.
  • Desarrollo de viviendas en zonas urbanas.

¿Cómo se estructura la inversión en Urbanitae y Hausera?

PlataformaEstructura de Inversión
UrbanitaeLos inversores adquieren acciones de proyectos específicos.
HauseraLos inversores pueden adquirir participaciones en varios proyectos.

¿Cuáles son las comisiones y costes asociados a cada plataforma?

PlataformaComisiones
Urbanitae5% sobre la rentabilidad generada.
Hausera3% sobre la rentabilidad generada.

📓 ¿Qué medidas de seguridad ofrecen Urbanitae y Hausera a los inversores?

Las dos plataformas ofrecen ciertas medidas de protección de los inversores, aunque éstas son diferentes.

Urbanitae

  • Estudio pormenorizado de los proyectos.
  • Informes de progreso periódicos.
  • Oportunidad de volver a recuperar parte de tus inversiones en caso de fallo.

Hausera

  • Selección estricta de los proyectos.
  • News continuos sobre el seguimiento de las inversiones.
  • Sistema de seguimiento de las inversiones.

⚠️ ¿Cómo gestionan los riesgos ambas plataformas?

El riesgo es una característica intrínseca de toda inversión, por lo que en el crowdfunding inmobiliario no existe distinción. Urbanitae y Hausera desarrollan formas de minimizar los riesgos propios de las inversiones, que son las siguientes:

Urbanitae

  • Diversificación de los proyectos para limitar los riesgos.
  • Realizar un análisis muy detallado y exhaustivo del proyecto que se quiere seleccionar.
  • Realizar un seguimiento constante del propio proyecto.

Hausera

  • Tratar de seleccionar proyectos con un riesgo asumido.
  • Ofertar información sobre los riesgos existentes (relativos al propio inmueble, a su entorno, a la economía, etc.) para cada proyecto.
  • Proporcionar información periódica a los inversores.

📈 ¿Cuál es el futuro de las plataformas de inversión en el sector inmobiliario en España?

El futuro de las plataformas de inversión en el sector inmobiliario en España pinta bien. Cada vez hay más personas interesadas en diversificar sus inversiones para acceder a nuevas oportunidades de inversión que anteriormente no estaban al alcance de la gran mayoría de la población. En este sentido, el crowdfunding o la financiación a través de plataformas de inversión inmobiliaria puede ser una forma muy efectiva de invertir.

Sin embargo, las plataformas de inversión inmobiliaria están sustentadas por innovaciones tecnológicas, la aceptación creciente de la inversión online y el interés en las propiedades de alta rentabilidad que impulsarán aún más el crecimiento de estas plataformas.

Finalmente, Urbanitae y Hausera seguirán evolucionando y mejorando sus ofertas de inversión, por lo que seguramente cada vez serán una alternativa más atractiva para los inversores españoles.

Conclusiones

Urbanitae y Hausera son soluciones diferentes en el marco del crowdfunding inmobiliario, cada una de ellas aporta sus propias particularidades, ventajas y desventajas. Por un lado, Urbanitae trabaja en un modelo de crowdfunding de menor número de proyectos e inversiones más elevadas, y por el contrario, Hausera busca la accesibilidad y la diversificación con una inversión de mínima incluso más baja.

Finalmente, la elección de Urbanitae o Hausera dependerá de las preferencias de cada inversor, de la capacidad que tengan para invertir y de su tolerancia al riesgo. Ambas son plataformas que están ayudando a democratizar el acceso a la inversión inmobiliaria en España y poseen una buena posición para seguir creciendo en un momento en el que el mercado inmobiliario se digitaliza cada vez más.

Con el tiempo, será interesante ver cómo evolucionan las plataformas, al tiempo que se enfrentan al contexto que el sector inmobiliario responde ante cada uno de los desafíos y oportunidades que ofrece el futuro.

Opiniones de otras plataformas importantes

Brickstarter opiniones

Brickstarter: Opiniones y análisis

Análisis detallado sobre esta relevante empresa del sector de la inversión inmobiliaria.

Equito opiniones

Equito App: Opiniones y análisis

Análisis y reseña completa sobre Equito como plataforma de inversión inmobiliaria.

Housers opiniones

Housers: Opiniones y análisis

Reseña completa sobre Housers como plataforma de inversión inmobiliaria.

Inveslar opiniones

Inveslar: Opiniones y análisis

Reseña completa sobre Inveslar como plataforma de inversión inmobiliaria.

Civislend opiniones

Civislend: Opiniones y análisis

Novedosa reseña sobre Civislend como plataforma de crowdfunding inmobiliario

StockCrowd IN Opiniones y análisis

StockCrowd IN: Opiniones y análisis

Reseña detallada sobre esta relevante plataforma del sector de la inversión inmobiliaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *